Educación

La vida del estudiante es el sacrificio y su recompensa, el triunfo
viernes, 2 de septiembre de 2011
Educación tradicional vs Educación moderna.
Al referirnos a la tradición de estas dos concepciones de la educación señaladas las características o notas que definen mejor la educación tradicional y educación moderna:
1º Estas dos concepciones son diferentes pero no son contradictorias en el sentido lógico del término. Se oponen pero no son antagónicas.
2º Los esquemas de cada una tiene la virtud didáctica de presentar en forma clara lo que se pretende pero al mismo tiempo tienen inherente a su naturaleza de esquemas, la característica de ser deformadores de la realidad.
3º Al dirigirnos a la realidad es probable que encontremos que notas de uno y otro sector se están dando simultáneamente.
4º La relación de ambas características origina conflictos.
![]() |
Ahora intentamos precisar un poco más de los términos: “EDUCACIÓN TRADICIONAL” viene hacer todo lo que algún modo tenía vigencia pedagógica hasta fines del siglo pasado en nuestro mundo accidental.
“EDUCACIÓN MODERNA” toda la renovación, a través de diferentes escuelas, tendencias y orientaciones, que cobra cuerpo y vigencia a partir de este siglo fines del anterior.
El concepto de educación que exista en una sociedad depende del concepto de hombre que cada una sostenga o decida tener vigencia.
El concepto tradicional de hombre está considerado como animal racional.
Ya que el término “ANIMAL” es lo genérico, lo compartido con otros seres, pero lo que lo distingue y lo hace ser “HOMBRE” es los racional.
Y lo racional se refiere con inteligencia, mente, intelecto, capacidad de pensar, de entender. Por lo tanto hombre es fundamentalmente. En lo que tenga que ver con la educación, mente o inteligencia.La concepción moderna enfoca al hombre como organismo inteligente que actúa en medio social; ya que el medio no es más que la continuidad exterior de ser vivo, donde actúa inteligentemente.
En la concepción tradicional si el hombre es esencialmente inteligente diríamos entonces que la sociedad debe transmitir su patrimonio cultural o se el conjunto de contenidos que estima valiosos, conjunto que es reducido a ideas o conocimientos, los cuales han sido depositados en los libros; los que a su vez pasan a la cabeza del maestro y este los deposita en la cabeza del alumno, es decir la memoria.
En cabio, para un hombre concebido como organismo inteligente en acción con su medio, las derivaciones serán diferentes.
Cuando el medio favorece, permite su actuar y crecer y es la oportunidad para que la inteligencia, en función de la situación plantee esquemas de acción que aproveche los beneficios al máximo y recoja resultados del intento. Si el medio crea dificultad, el sujeto funciona laza su inteligencia para tratar de superarlas. Al solucionar el problema habrá producido aprendizaje. Aprender pues será pues resolver activamente problemas vitales y no simplemente acumulación de datos en la memoria. Por eso experiencias coincide con educación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)